Para aprender chino, por lo general se comienza con la fonética (pīn yīn) antes de la escritura de los caracteres. Éste indica cómo se debe pronunciar cada sílaba. Pues al ver un carácter, al menos que uno ya lo haya aprendido, es difícil a simple vista adivinar su pronunciación.
Además, la fonética es una de las formas para tipear en chino en la computadora.
Al igual que el castellano, las sílabas están formadas por consonantes y vocales.
Vocales simples
A | Igual al castellano. |
O | Igual al castellano. |
E | Es un sonido que no existe en el castellano. Para pronunciarlo, debemos posicionar la lengua como si quisieras decir "O" pero pronunciar "A". |
I | Igual al castellano. |
U | En algunos casos, se pronuncia igual al castellano, en otros (cuando se encuentra después de las consonantes J, Q, X, y a veces N y L), éste se pronuncia como Ü, o sea la U francesa. Para emitir este 'ultimo, se debe colocar los labios en posición de pronunciar una "O", o sea la boca redonda y chiquita, y pronunciar "I". |
Las vocales compuestas son las uniones de las simples (por ejemplo: "ao", "ei", "uo", etc.), a veces finalizándolas con "n" o "ng" (por ejemplo: "eng", "yin", entre otros.)
Consonantes
B | (bo) | Similar a la P del castellano, es con poco aire. (ej.: polar) |
P | (po) | Similar a la P del inglés, es con más aire. (ej.: poker) |
M | (mo) | Similar a la M del castellano. (ej.: moneda) |
F | (fo) | Similar a la F del castellano. (ej.: foto) |
D | (de) | Similar a la T del castellano, es con poco aire. (ej.: té) |
T | (te) | Similar a la T del inglés, es como "D", pero con más aire. (ej.: turn) |
N | (ne) | Similar a la N del castellano. (ej.: nerd) |
L | (le) | Similar a la L del castellano. (ej.: leña) |
G | (ge) | Similar a la Q de "qué" o la C de "casa". (ej.: qué) |
K | (ke) | Similar a la K, es como la "G" pero con más aire. (ej.: ketchup) |
H | (he) | Similar a la G o J del castellano. (ej.: gemela) |
J | (ji) | Similar a la J en el inglés. (ej.: Jeep) |
Q | (qi) | Similar a la CH. (ej.: chino) |
X | (xi) | Similar a la SH del inglés. (ej.: sheep) |
Z | (z) | Similar a DS, la lengua empuja en principio las paletas, es con poco aire. |
C | (c) | Similar a la TS, es como "Z" pero con más aire. |
S | (s) | Similar a la S del castellano o como haciendo el sonido de las serpientes. |
ZH | (zh) | Similar a la DJ, la lengua va curvada y es como decir "CH" pero con menos aire. |
CH | (ch) | Similar a la CHR, la lengua va curvada. (ej.: church) |
SH | (sh) | Similar a la SHR, la lengua también va curvada. (ej.: shirt) |
R | (r) | Similar a la R del castellano, pero con poca vibración. (ej.: risas) |
Los tonos son muy importantes al momento de hablar en chino, ya que un mínimo error puede causar mal-interpretación.
En el castellano, tenemos tan sólo dos tonos: con acento o sin acento. Pocas veces ocurre que la equivocación del tono cause desentendimiento, exceptuando algunos casos como papa y papá, llama y llamá, entre algunos otros.
Sin embargo, en el chino, una misma sílaba con diferentes tonos, tienen también diferentes dignificados. Por ejemplo: "mā" puede ser mamá, "má" puede ser lino, "mǎ" puede ser caballo y "mà" puede ser retar.
El chino tiene 5 tonos:
• 1º tono: es un tono agudo y se mantiene alto.
• 2º tono: es un tono que se va agudizando, empezando desde un tono medio.
• 3º tono: es un tono que empieza desde el tono medio, baja a lo grave, y vuelve a ascender.
• 4º tono: es un tono fuerte que baja a lo grave en forma directa.
• 5º tono: es un tono neutro, ligero y corto.
El chino tiene 5 tonos:
• 1º tono: es un tono agudo y se mantiene alto.
• 2º tono: es un tono que se va agudizando, empezando desde un tono medio.
• 3º tono: es un tono que empieza desde el tono medio, baja a lo grave, y vuelve a ascender.
• 4º tono: es un tono fuerte que baja a lo grave en forma directa.
• 5º tono: es un tono neutro, ligero y corto.